Las aguas ibéricas acogen dos especies autóctonas de tortugas de agua o galápagos, el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso (Mauremys leprosa). En las últimas décadas se ha detectado la aparición en los humedales y ríos de una serie de especies alóctonas de tortuga. El origen de estas poblaciones está mayoritariamente en la liberación voluntaria de tortugas domésticas en los ríos y zonas húmedas. Las tortugas domésticas exóticas jóvenes son muy populares como animales de compañía, pero al llegar a la edad adulta adquieren un tamaño considerable que a menudo se asocia a una creciente agresividad, lo que fuerza a los dueños a la errónea decisión de liberarlas.
Las tortugas exóticas liberadas en las aguas continentales se han aclimatado excepcionalmente y se preproducen a un ritmo muy rápido. La creciente población de especies exóticas está poniendo en peligro a las tortugas autóctonas, especialmente al galápago europeo. Las tortugas exóticas compiten por los diferentes recursos y pueden llegar a desplazar a las especies autóctonas.
La situación en los h
umedales valencianos es especialmente grave. Las poblaciones de tortugas exóticas, sobretodo la tortuga de mejillas rojas (Trachemys scripta elegans) son alarmantemente altas. Por ello, la Conselleria de Infraestructuras, Teritorio y Medio Ambiente ha llevado a cabo un programa de control de las poblaciones de galápagos exóticos, cofinanciado con fondos LIFE+ Biodiversidad.
Càdec ha participado en este proyecto, participando en la captura de galápagos exóticos, seguimiento de las poblaciones de galápagos autóctonos y en la gestión de la información obtenida.
PERIODO: 2013
Cliente: Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente


